SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-Un ligero, aunque sostenido, incremento en la tasa de letalidad por Covid-19 ha estado registrando el país en los últimos días, pasando de 1.86% en que se encontraba el pasado domingo, a 1.90% al día de ayer, con el ingreso al sistema de 25 nuevas muertes notificadas, de las cuales dos ocurrieron durante las últimas 24 horas.
Estos 25 nuevos fallecimientos captados por el sistema en las últimas 24 horas, pero que ocurrieron en tiempo anterior (dos el siete septiembre y el resto entre 11 de julio y el 6 septiembre), se suman a una cifra igual notificada por la vigilancia epidemiológica el día anterior. Los decesos acumulados por COVID-19 hasta ayer eran 1,914 pacientes.
Mientras se reportaron en las últimas 24 horas 806 nuevos casos confirmados de la enfermedad, para un acumulado a la fecha de 100,937 contagios captados por el sistema desde el inicio de la pandemia.
De acuerdo a los datos contenidos en los últimos informes epidemiológicos de comportamiento del virus, en el boletín especial 171 la tasa de letalidad se situaba en 1.86% con un acumulado de 1,845 muertes. En el 172 estaba en 1.89% con un total de 1,864 muertes; en el informe 173 la letalidad estaba en 1.89% y un total de 1,889 muertes y ayer, en el 174, se establece en 1.90% y un acumulado de 1,914 decesos.
El boletín epidemiológico 174 registra además un incremento en la tasa de positividad de las muestras procesadas. Ayer la positividad diaria fue de 22.47% y la positividad de las procesadas en las últimas cuatro semanas estaba en 27.47%.
En el informe del día anterior, la positividad diaria estuvo en 9.35% y en las últimas cuatro semanas en 27.42%.
La ocupación general de camas destinadas al ingreso de pacientes con el nuevo coronavirus sigue en reducción, comparado con semanas anteriores, al ubicarse ayer en un 29% de camas regulares, un 43% de camas de Unidades de Cuidados Intensivos y 29% en el uso de los ventiladores disponibles.
CASOS EN CIFRAS
Datos médicos
Hasta el momento, el total de personas recuperadas suman 74,305, mientras 24,718 mantienen el virus activo. Durante las últimas 24 horas se procesaron 4,666 muestras de laboratorio, de las que 806 dieron positivo.
AFP
Londres.-Un producto químico utilizado en repelentes para insectos, cuyo componente activo proviene del eucalipto, puede neutralizar la cepa del coronavirus que causa la covid-19, según un estudio publicado el miércoles por el ministerio de Defensa británico.
Científicos del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa (DSTL) encontraron que el Citriodiol, utilizado en productos antimosquitos como el Mosi-guard, tenía propiedades antivirales, aplicado al virus en estado líquido y en una superficie de pruebas.
El producto se aplicó directamente al SARS-CoV-2 en forma de gota y sobre una "piel sintética" de látex, explicó el ministerio en un comunicado. En ambos casos, fue efectivo contra el virus.
En una alta concentración, el "Mosi-guard resultó en una disminución significativa" de esta cepa de coronavirus, añadió.
El Citriodiol se hace a partir de aceite extraído de las hojas y tallos del eucalipto citriodora, que crece en Sudamérica, África y Asia, y ya se sabía que mata otros tipos de coronavirus.
El estudio no ha sido revisado externamente por otros científicos y según el ministerio de Defensa su objetivo es servir de "base para otros organismos científicos que están investigando el virus y sus posibles soluciones".
"El DSTL espera que los hallazgos de esta investigación puedan ser utilizados como trampolín para que otras organizaciones amplíen y desarrollen la investigación, así como para confirmar los hallazgos de esta publicación", afirmó.
En mayo, el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, dijo que las fuerzas armadas de su país estaban utilizando el repelente de insectos como protección adicional contra el coronavirus, tras recibir confirmación de que no resultaba nocivo.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-El ministro Salud Pública, Plutarco Arias, afirmó este martes que embotellamiento en el Laboratorio Nacional ha provocado retraso de pruebas de PCR para Covid-19.
Plutarco Arias, también entiende que todavía hay que mantener las medidas de control, evitar las aglomeraciones, mantener el distanciamiento social y el uso de mascarillas, como también lavarse las manos para evitar la propagación del Covid-19.
Además, expresó su preocupación ante el aumento de casos positivos en los jóvenes e hizo un llamado para que se cuiden y de esta forma puedan cuidar a los mayores que son los más vulnerables.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-La Organización Panamericana de la Salud (OPS), recomendó al nuevo Gobierno de Luis Abinader, establecer una cuarentena total de una o dos semanas en la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago, debido al aumento de los contagios del Covid-19.
“Sería una acción oportuna que podría establecer el nuevo gobierno que se instaló ayer”, dijo, el doctor Marcos Espinal, director de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la OPS en Washington.
Otra medida urgente de acuerdo al organismo internacional es la democratización de las pruebas diagnósticas del Covid-19 a nivel nacional para garantizar el acceso masivo de la población sin que tengan que acudir a Santo Domingo, Santiago y otros lugares que registran alta demanda y por ende altos niveles de congestionamiento.
Sobre el Laboratorio Nacional Dr. Defilló ve muy necesario que se proceda a su automatización y que se ponga en marcha un programa educativo constante hacia la población sobre lavado de manos, del uso de mascarilla y del distanciamiento físico que hay que mantener.
Cannot get Santo Domingo, Distrito Nacional, DO location id in module mod_sp_weather. Please also make sure that you have inserted city name.